Cuando se trata de contratar a un diseñador de sitios web, hay muchas cosas que deben tener en cuenta.
Además de cosas obvias como el presupuesto y la experiencia, debes tener una buena comprensión de lo que realmente quieres que sea tu sitio. Eso significa tener una idea clara del tipo de diseño que deseas y qué características necesitas que tenga tu sitio web.
Es probable que tengas muchos candidatos talentosos para ese trabajo pero te digo desde ya que no es tarea fácil.
Antes de entrar en todos los detalles de qué tener en cuenta antes de contratar a un diseñador, primero hablemos de algunas razones por las que es posible que desees contratar a alguien. Luego podemos discutir algunos aspectos clave para buscar entre los candidatos.
Tabla de Contenidos
- Razones para contratar a un diseñador de sitios web
- Cualidades clave a buscar en un diseñador de sitios web
- Cualidades esenciales a considerar antes de contratar a un diseñador de sitios web
- 1. Investiga y reflexiona
- 2. Considera tus preferencias de diseño
- 3. Pide presupuestos
- 4. Decide dónde buscar un diseñador
- 5. Busca experiencia
- 6. Considera tu presupuesto para contratar un diseñador web
- 7. Echa un vistazo a sus trabajos anteriores
- 8. Reputación: solicita referencias
- 9. Verificar disponibilidad
- 10. Expresa tus objetivos con claridad
- 11. Aclara tus expectativas
- 12. Considera (y comunica) cómo se medirán las metas
- 13. Prepárate para comprometerte
- 14. Proporciona retroalimentación
- Bonificación: 15 preguntas para hacerle a un posible diseñador web antes de contratarlo
- La preparación facilita la contratación de un diseñador de sitios web
Razones para contratar a un diseñador de sitios web
Contratar a un diseñador de sitios web es una gran decisión y hay muchas razones por las que puedes desear hacerlo.
En esta sección, veremos algunas de las razones clave por las que debes considerar contratar a un profesional.
- No tienes el tiempo o las habilidades para diseñarlo por ti mismo: esta es probablemente la razón más común por la que la gente busca ayuda profesional cuando se trata de diseño web. También es perfectamente válido. Si no tienes el tiempo o la inclinación para aprender a diseñar un sitio web , entonces tiene sentido contratar a alguien que lo haga.
- No sabes por dónde empezar: Este es otro escenario muy común. Sabes que necesitas un sitio web , pero no tiene idea de qué tipo de diseño quieres o qué características debe tener. En este caso, contratar a un diseñador web puede ser una excelente manera de comenzar. Podrán ayudarte a descubrir lo que necesita y deseas de tu sitio web.
- Tu sitio web necesita un rediseño: esta es otra razón bastante común para contratar a un diseñador web, especialmente si tu sitio web tiene unos años. La tecnología cambia rápidamente y lo que parecía bueno hace 5 años ahora puede parecer anticuado. Si crees que tu sitio web necesita un lavado de cara, contratar a un diseñador web puede ser el camino a seguir.
- Deseas agregar funciones a tu sitio web: si tienes un sitio web publicado con el que estás satisfecho pero deseas agregar nuevas funciones, como una tienda de comercio electrónico o un blog, contratar a un diseñador web puede ser una excelente manera de hacerlo. Podemos ayudarte a agregar las nuevas funciones que deseas sin alterar el diseño general de tu sitio.
Cualidades clave a buscar en un diseñador de sitios web
Si has decidido que contratar a un diseñador de sitios web es la decisión correcta para ti, el siguiente paso es comenzar a buscar candidatos. Pero primero, hablemos rápidamente sobre qué atributos debe poseer un buen diseñador web. Estos son algunos de los factores clave a considerar:
- Creatividad: un buen diseñador web debe tener un sentido de la creatividad y ser capaz de crear diseños únicos que diferencian tu sitio web de la competencia.
- Habilidades técnicas: quienquiera que selecciones debe tener una sólida comprensión de HTML, CSS y otras tecnologías de desarrollo web.
- Conocimientos sobre posicionamiento web (SEO): si desde el principio sabe cómo estructurar la información y mostrarla a los buscadores, te ahorrará tiempo y dinero en marketing
- Comunicación: los candidatos deben poder comunicarse de manera clara y efectiva. Esto es importante porque debes poder explicar tu visión del sitio web y los diseñadores web debemos poder entenderlo.
- Servicio al cliente: los diseñadores web debemos responder a tus necesidades y estar dispuestos a realizar cambios si no estás satisfecho con el resultado final.
- Que sea honesto y tenga criterio propio: Un buen diseñador web debe ser capaz de decirte que estás equivocado y mostrarte soluciones alternativas. Si eres capaz de dejarte aconsejar tienes mucho camino recorrido.
Ahora la parte que estabas esperando. Analicemos algunos de los aspectos cruciales que debes tener en cuenta antes de contratar a un diseñador web.
Cualidades esenciales a considerar antes de contratar a un diseñador de sitios web
Antes de comenzar a entrevistar a los candidatos, hay algunas cosas en las que debes pensar.
En esta sección, discutiremos 14 consideraciones esenciales que debes tener en cuenta antes de contratar a un diseñador web. No dirás que no te aviso antes de pedir un presupuesto y contratarme (jeje)
1. Investiga y reflexiona
Antes de comenzar a buscar un diseñador, es importante investigar y comprender lo que necesitas de un sitio web. Hay algunos aspectos clave en los que debes centrarte con esta autoencuesta.
¿Por qué necesitas un sitio web?
Antes de contratar a alguien, primero debes saber por qué quieres un sitio web. ¿Tengo ya mi negocio en funcionamiento? ¿Es para vender productos ? ¿ Para atraer nuevos clientes ? ¿Para mostrar el trabajo de tu empresa?
Recuerda que tu sitio web es una herramienta y debe estar enfocado a conseguir resultados.
Una vez que sepas el propósito del sitio web, puedes comenzar a buscar un diseñador que tenga experiencia en esa área específica o alguna similar.
¿Qué tipos de sitios web existen? ¿Cuál quieres/necesitas?
Hay muchos tipos diferentes de sitios web, desde tiendas de comercio electrónico hasta páginas corporativas sencillas o blogs . Es importante saber qué tipo de sitio web deseas antes de comenzar a buscar un diseñador. Esto te ayudará a encontrar a alguien con las habilidades y la experiencia necesarias.
Si deseas crear un sitio pequeño para tu empresa, una página web corporativa podría satisfacer tus necesidades.
Sin embargo, si está buscando crear publicaciones de opinión, es probable que un blog de varios autores sea una mejor opción.
¿Qué tipo de contenido incluirás?
El tipo de contenido que deseas incluir en tu sitio web también jugará un papel en el diseño. Si planeas incluir muchas imágenes y videos, por ejemplo, deberás asegurarte de que el diseñador sepa lo que deseas y contratar un hosting adecuado para alojar tu página.
Lo mismo ocurre si deseas incluir una tienda en línea, un directorio o un foro .
Estas características requerirán plugins y elementos de diseño específicos, por lo que es importante elegir un diseñador familiarizado con ellos.
¿Existen otras opciones, como temas confeccionados?
Otra cosa a considerar es si deseas o no utilizar un tema prefabricado o crear un diseño personalizado.
Si tienes un presupuesto limitado, un tema prefabricado puede ser el camino a seguir. Después de todo, los temas de WordPress brindan todas las características de un diseño personalizado por una fracción del precio.
Si tienes necesidades específicas (y una visión específica), contratar a un diseñador será la mejor opción.
2. Considera tus preferencias de diseño
Ya sabes qué tipo de sitio web necesitas, así que ahora es el momento de empezar a pensar en el diseño.
En esta sección, discutiremos algunos factores que debe considerar al elegir un diseño de sitio web.
¿Qué estilo te gusta?
¿Prefieres un diseño limpio y minimalista o algo más colorido y llamativo? Esto es totalmente una cuestión de preferencia, por lo que no hay una respuesta correcta o incorrecta.
Sin embargo, echar un vistazo a lo que están haciendo tus competidores puede ser útil para descubrir qué funciona en tu nicho de mercado.
¿Qué tipo de sentimiento quieres que evoque tu sitio web?
Tu sitio web también debe reflejar el tono general y la imagen de tu marca. Por ejemplo, si es una empresa seria y profesional, tu sitio web debe transmitir eso.
Por otro lado, si desea transmitir un ambiente más relajado e informal, tu sitio web puede diseñarse en consecuencia.
¿Qué colores quieres usar?
El color es otro aspecto importante del diseño de sitios web. Los colores que elijas deben reflejar tu marca y los sentimientos que deseas evocar.
Por ejemplo, el azul a menudo se asocia con la confianza y la fiabilidad, lo que lo convierte en una buena opción para las empresas del sector financiero o sanitario.
Por otro lado, el amarillo o el naranja a menudo se consideran optimistas y alegres, por lo que es una buena opción para las empresas que desean transmitir un sentimiento amistoso.
Familiarizarse con la psicología del color puede ayudarte a tomar una decisión informada en esta área.
¿Quién es tu público objetivo?
Tu público objetivo también debe desempeñar un papel en el diseño del sitio web. Después de todo, deseas asegurarte de que tu sitio web atraiga a las personas a las que intentas llegar.
Por ejemplo, si te diriges a un público más joven, tu sitio web debe diseñarse en consecuencia. Esto podría incluir el uso de colores más brillantes y fuentes más juveniles.
Sin embargo, si te diriges a un público mayor, es posible que desee utilizar una paleta de colores más tenue y fuentes más tradicionales.
Decidir algunas opciones estéticas antes de comenzar el proceso de contratación puede ahorrar mucho tiempo en las revisiones posteriores.
3. Pide presupuestos
Con tus preferencias de diseño en mente, es hora de comenzar a pensar en el meollo de la cuestión. Dirijamos nuestra atención a lo que se debe tener en cuenta al elaborar un acuerdo para contratar al diseñador de sitios web que finalmente elijas.
Lo más corriente es que pidas un presupuesto y que este haga las veces de un contrato convencional.
Alcance del trabajo
Lo primero que deberás hacer es definir el alcance del trabajo. En otras palabras, ¿qué es exactamente lo que quieres que haga el diseñador? Se lo más específico posible aquí.
Para evitar la extensión del alcance (cuando el alcance del trabajo se expande gradualmente más allá de lo que se acordó originalmente), es importante tener muy claro qué se incluye y qué no.
Por ejemplo, si solo deseas que el diseñador cree el diseño inicial de tu sitio web, asegúrate de que esté especificado en el presupuesto que te presenten(mos). Si esperas un cierto número de revisiones, especifícalo. De lo contrario, podrías terminar pagando extra más tarde o con desacuerdos y mal ambiente de colaboración.
Precios
Comprueba en la página web del diseñador si tiene unos precios públicamente anunciados de cuanto cuesta una página web hecha por su empresa o por el como freelance.
Lo siguiente que deberá hacer es crear una estructura de precios. Hay algunas formas diferentes de hacer esto, por lo que es importante elegir la opción que tenga más sentido para tu negocio y la que admita el diseñador web.
Aquí hay algunas opciones:
- Tarifa por hora. Esto te permite pagar solo por el tiempo que el diseñador realmente dedica a trabajar en tu proyecto.
- Tarifa plana. Esto se usa a menudo para proyectos más pequeños donde es más fácil estimar la cantidad de trabajo involucrada.
Una vez que hayas decidido una estructura de precios, inclúyela en el contrato e incluye tantos detalles como sea necesario para lograr la claridad.
Términos de pago
Además del precio real, también deberás establecer las condiciones de pago. Esto incluye cuándo y con qué frecuencia realizará los pagos.
Es común hacer un pago inicial cuando comienza el proyecto y luego hacer pagos adicionales en hitos a lo largo del proyecto.
Por ejemplo, nosotros cobramos un 50% por adelantado y el resto cuando se publica la web aunque hay todo tipo de esquemas de pago.
Estos términos de pago deben figurar en el presupuesto para que tu y el diseñador web sepan qué esperar antes de llegar a un acuerdo en el precio.
4. Decide dónde buscar un diseñador
Otra consideración que debe tener en cuenta es dónde llevarás a cabo la búsqueda de un diseñador web.
Hay lugares diferentes donde puede buscar, por lo que es importante elegir la opción que tenga más sentido para tu negocio. Yo te aconsejo que intentes buscarlos en tu ámbito lingüístico para que la comunicación sea fluida. Aquí hay algunos lugares comunes para buscar diseñadores web:
- Bolsas de trabajo en línea: sitios web como Upwork , Fiverr y PeoplePerHour ofrecen una manera conveniente de encontrar trabajadores independientes de todo el mundo.
- Redes sociales: las plataformas de redes sociales como LinkedIn y Twitter pueden ser buenos lugares para encontrar diseñadores, especialmente si buscas a alguien local.
- Boca a boca: si conoces a alguien que haya contratado recientemente a un diseñador web, pídele una recomendación. Esta suele ser la mejor opción.
- Portafolios en línea: muchos diseñadores tienen un portafolio en línea que muestra su trabajo anterior. Este puede ser un buen lugar para encontrar desarrolladores web que tengan experiencia con el tipo de proyecto en el que estás trabajando.
El lugar donde busques un diseñador web dependerá en gran medida de tu presupuesto y del tipo de proyecto en el que estés trabajando.
Por ejemplo, si está trabajando en un proyecto pequeño con un presupuesto limitado, es posible que desee buscar diseñadores en Fiverr o Upwork.
Por otro lado, si tiene un presupuesto más grande y está buscando a alguien con experiencia específica, es posible que desee ver portfolios en línea o pedir recomendaciones a personas que conoces.
5. Busca experiencia
Una vez que haya decidido dónde buscará un diseñador web, es hora de comenzar su búsqueda.
Una de las primeras cosas que querrá hacer es buscar diseñadores que tengan experiencia con el tipo de proyecto en el que está trabajando. Si está buscando a alguien para diseñar un sitio web de comercio electrónico, querrás buscar diseñadores que tengan experiencia con ese tipo específico de proyecto.
Además también debes buscar diseñadores con experiencia en tu nicho de mercado. Digamos que trabajas en el sector de la salud contratar a un diseñador que solo haya hecho portafolios de fotografía podría no ser la mejor opción. Puede que hagan un trabajo fantástico, pero es una idea mucho mejor apostar por alguien con un historial comprobado.
Es más probable que los diseñadores con experiencia en tu nicho estén familiarizados con las necesidades y requisitos específicos.
6. Considera tu presupuesto para contratar un diseñador web
Otra consideración importante que debe hacer es tu presupuesto. ¿Cuánto estás dispuesto a gastar en contratar un diseñador web?
Es importante tener un presupuesto en mente antes de comenzar la búsqueda. Esto ayudará a reducir tus opciones y encontrar diseñadores que estén dentro de tu rango de precios.
Tenga en cuenta que el costo de un diseñador web puede variar según su experiencia, el tipo de proyecto en el trabajará y el alcance de ese proyecto.
Tener conciencia de los precios promedio de precios en tu entorno también es una buena idea.
Pero no elijas un diseñador web solo en función del precio; en su lugar, considera la calidad del trabajo que podemos ofrecer y piensa que el dinero que pagas por tu sitio web no es un sólo un gasto, es una inversión.
Al mirar los totales del proyecto, un diseño de sitio web simple puede costar desde 900 €, mientras que un sitio web de comercio electrónico más complejo puede costar entre 1500-3000 €. Lo mejor pedir un presupuesto dejando claro cuales son tus posibilidades.
7. Echa un vistazo a sus trabajos anteriores
Una vez que hayas encontrado algunos diseñadores que cumplan con tus criterios, el siguiente paso es revisar sus portfolios y hablar con ellos. El portafolio de un diseñador te dará una buena idea de su experiencia, habilidades y estilo.
Al mirar la cartera de un diseñador, preste atención a lo siguiente:
- Los tipos de proyectos en los que han trabajado.
- Las sectores en los que han trabajado
- Su estilo de diseño y qué CMS usa (WordPress, Prestashop, HTML estático,…)
- El tipo de empresa o profesionales u organizaciones para los que ha trabajado.
Estate atento a las características específicas del sector. Esto te dará una buena idea de si tienen o no la experiencia necesaria para construir tu sitio web de manera efectiva.
8. Reputación: solicita referencias
Además de revisar los trabajos realizados de un diseñador web, también debes solicitar referencias. Alguien que puede dar fe de las habilidades y destrezas de un diseñador. Este podría ser un cliente actual o pasado o incluso otro diseñador.
A menudo, los diseñadores tendrán algunos testimonios a mano para casos como estos o puede investigar su ficha de Google para ver la reseñas que han dejado otros clientes.
Si deseas hablar directamente con clientes anteriores, asegúrate de hacer las siguientes preguntas:
- ¿Qué tan fácil fue comunicarse con el diseñador?
- ¿Completaron el proyecto a tiempo y dentro del presupuesto?
- ¿El producto final fue lo que esperabas?
- ¿Es fácil ponerse en contacto con él?
Es posible que no obtengas una respuesta, pero eso no debería ser una descalificación inmediata; después de todo, todos estamos ocupados.
Piensa en las referencias como información adicional que puede ayudarte a tomar una decisión. Por mi experiencia lo más influyente es conversar cliente y diseñador y tener buena conexión y entendimiento desde el primer momento.
9. Verificar disponibilidad
Cuando hayas encontrado un diseñador con el que estés interesado en trabajar, el siguiente paso es verificar su disponibilidad.
Esto es importante por varias razones. Primero, debe asegurarse de que el diseñador pueda comenzar a trabajar en tu proyecto tan pronto como esté listo.
En segundo lugar, debes asegurarte de que podrán completar el proyecto dentro del cronograma deseado. Lo más deseable es que el tiempo de realización esté contemplado en el presupuesto que te presenten.
Si un diseñador no está disponible o tiene una acumulación de proyectos, es importante saberlo por adelantado para que pueda planificar en consecuencia. También debes tener claro cuándo los necesitas para trabajar en el proyecto.
Es injusto verificar la disponibilidad de un diseñador para el mes de noviembre, digamos, solo para cambiar el proyecto a enero. Si el diseñador está continuamente ocupado en este momento, eso no es una responsabilidad que se le pueda imputar.
10. Expresa tus objetivos con claridad
Antes de contratar a un diseñador, es importante que expreses tus objetivos para el proyecto en términos claros.
Debes ser transparente sobre lo que esperas lograr con el proyecto y cuáles son tus expectativas. Esto ayudará al diseñador a comprender tu visión y le permitirá proporcionar una estimación más precisa para hacer un presupuesto.
Si no estás seguro de cuáles son tus objetivos o de lo que esperas lograr, tómate un tiempo para pensarlo antes de ponerte en contacto con los diseñadores. Una vez que tengas una mejor comprensión de tus propios objetivos, estarás en una mejor posición para comunicarlos al diseñador.
Además, te ayudará a contratar a un diseñador adecuado para el trabajo desde el primer momento.
11. Aclara tus expectativas
Además de expresar tus objetivos, también es importante aclarar tus expectativas. Es probable que estas se clasifiquen en cuatro categorías:
- Los objetivos que esperas del proyecto.
- El alcance general del proyecto.
- El cronograma que determina los plazos de entrega
- Cómo se manejan las revisiones
Echemos un vistazo a cada uno más de cerca.
Los plazos que esperas del proyecto.
Cuando se trata de objetivos, debes tener claro lo que espera recibir del diseñador. Esto podría incluir cosas como una tienda online, una pasarela de pago, páginas de reserva y el mantenimiento posterior del sitio .
También debe tener claro el formato en el que espera recibir estos servicios.
Por ejemplo, ¿Necesitas un sitio web de WordPress completamente instalado y listo para lanzar?¿Una tienda online funcional y completa?¿Subir las fichas de producto?¿Formación sobre el manejo de de cobros y envíos?
Cuanto más específico sea sobre tus expectativas, mejor. Esto ayudará a garantizar que ambos estén en sintonía desde el principio.
Expectativas sobre el alcance general del proyecto
Con respecto al alcance general del proyecto , debéis decidir qué se incluye y qué no.
Por ejemplo, si estás contratando a un diseñador para crear una página tipo landing page o, ¿también diseñará las imágenes, iconos, ilustraciones de tu sitio ? Si es así, ¿está incluido en su estimación inicial?
Expectativas sobre los plazos
En cuanto a la línea de tiempo, debes tener claro cuándo necesitas que se complete el proyecto y cuando se comprometió el diseñador en entregarlo y si tu has cumplido con los requisitos de entrega que se plantearon al comenzar.
Ten en cuenta que la mayoría de los diseñadores estamos trabajando en múltiples proyectos en un momento dado y, a menudo, tenemos otros compromisos fuera del trabajo. Como tal, es importante ser realista acerca de tus expectativas.
Si necesitas que el proyecto se complete en un corto período de tiempo, es importante comunicárselo al diseñador por adelantado. De lo contrario, corres el riesgo de que el proyecto tarde más de lo que deseas.
O el diseñador puede sentirse presionado para apresurarse, lo que resultará en un peor resultado.
Expectativas sobre las revisiones
Finalmente, debes decidir cómo se manejan las revisiones.
¿Hará el diseñador revisiones ilimitadas? ¿O cobrará por cada revisión?
Es importante tener esto claro desde el principio, ya que puede tener un impacto significativo en el costo total del proyecto.
Cuando los diseñadores y los clientes actúan de buena fe, las revisiones no son un problema.
Para evitar que te sientas decepcionado con el resultado de un proyecto (o que el diseñador se sobrecargue con revisiones excesivas), es esencial que el número de revisiones incluidas en el proyecto esté reseñado en el presupuesto que te presentaron.
Dos revisiones son a menudo el estándar a incluir para la mayoría de los proyectos de diseño.
12. Considera (y comunica) cómo se medirán las metas
Para medir el éxito de un proyecto, es importante establecer algunas métricas con las que medirá el rendimiento.
Estas métricas variarán según los objetivos del proyecto. Algunos ejemplos pueden incluir cosas como el tráfico del sitio web , las tasas de conversión o la participación en las redes sociales. Normalmente todo esto se plante aparte del diseño web en sí.
13. Prepárate para comprometerte
No importa qué tan bien comuniques tus objetivos, es importante estar preparado para comprometerse y hacer un seguimiento continuado del proyecto de diseño web.
Siempre habrá algunos elementos del proyecto que son más importantes para ti que otros. Y siempre habrá algunos aspectos del proyecto que simplemente no son factibles desde la perspectiva del diseñador.
Como tal, es importante estar preparado para comprometerse. De lo contrario, corres el riesgo de que el proyecto se estanque.
14. Proporciona retroalimentación
Finalmente, debes estar preparado para proporcionar comentarios a lo largo del proyecto. Es probable que el diseñador tenga sus propias ideas sobre cómo debe progresar el proyecto. Pero al final es tu proyecto y tu página web. Como tal, tendrás la última palabra en cómo resulta.
Asegúrate de proporcionar comentarios de manera constructiva y oportuna. De esa forma, los diseñadores podemos hacer los cambios necesarios para asegurarnos de que estés satisfecho con el producto final.
Bonificación: 15 preguntas para hacerle a un posible diseñador web antes de contratarlo
Además de las consideraciones que hemos visto anteriormente, también hay algunas preguntas específicas que te recomiendo hacerle a un posible diseñador web antes de contratarlo. Estas preguntas te ayudarán a asegurarte de que estás en sintonía con el proyecto y te ayudarán a evitar malentendidos más adelante.
- ¿Qué tipo de experiencia tienes con el diseño de sitios web?
- ¿Puedes dar algunos ejemplos de tu trabajo?
- ¿Tienes alguna referencia?
- ¿ Cómo es tu proceso de diseño ?
- ¿Cuál es tu estilo de diseño?
- ¿Eres capaz de crear diseños personalizados o solo usas plantillas?
- ¿Qué servicios se incluyen con tu trabajo de diseño y desarrollo?
- ¿Cómo manejas las revisiones?
- ¿Qué tan receptivo eres a los comentarios y cambios durante el proceso de diseño?
- ¿Cuál es el tiempo promedio de entrega de un proyecto?
- ¿Cómo es tu disponibilidad?
- ¿Cuáles son tus tarifas?
- ¿Hay algún costo adicional que deba tener en cuenta?
- ¿Cuál es tu política de cobros?
- ¿Tienes alguna pregunta para mí sobre el proyecto?
La preparación facilita la contratación de un diseñador de sitios web
Diseñar un sitio web puede ser una tarea abrumadora. Pero, si te tomas el tiempo para considerar los 14 puntos descritos anteriormente, estarás bien encaminado para trabajar con un diseñador que entienda tu visión y pueda ayudarte a darle vida.
Además, hacer las preguntas correctas ayudará a garantizar que no haya malentendidos sobre el proyecto. Tanto tu como el diseñador podremos quedar satisfechos con el resultado.